sábado, 25 de febrero de 2012

Mi reforma laboral - El empleo de la lógica


Aquí estoy con mi tercer post, y por supuesto como no iba a analizar la famosa e incompresible reforma laboral.

Me gustaría empezar comentado, que pienso que se ha cogido un poco la bandera de que esta reforma ayuda a los empresarios y va en contra de los trabajadores, y por lo tanto todos a la calle con banderas republicanas ( que no se porque aparecen siempre...)a protestar. Pues en mi opinión esta reforma laboral es una puta mierda para ambas partes, y es lo que voy a intentar analizar a continuación y dar mi opinión:

1.- En primer lugar, la pregunta es ¿ se crea empleo con esta reforma?, pues por suesto que no, han existido varias propuestas privadas muy muy interesantes, que han sido totalmente ignoradas por el gobierno, y especialmente me gusto la de Martin varsavsky (fundador de ya.com), decia que las empresas que en 2012 aumentaran su plantilla, no pagaran la seguridad social, ej. si un trabajor a una empresa le cuesta 2000 con ssgg, pues pasaría a costarle 1250 €. conclusiones:

- Muchas empresas se animarían a contratar a gente, porque es una ayuda considerable
- Esa persona deja de estar en el paro y por lo tanto cobrando los 800€, pero no solo eso, generaría impuestos, cogería el autobus, iría al bar a desayunar, en resumen potencia el consumo.
- Las empresas con ganas de sacar esto adelante serían recompensadas y serían mucho más competitivas.

*Pero en lugar de eso, la nueva reforma te da 90€ al mes, osea 1000€ año, por contratar, y según a quien!( menos de 30 años,etc....) ¿Alguien piensa que una empresa por una ayuda de 90€/mes se va a lanzar a contratar un trabajador que le va costar 20.000€ al año.

2.- El despido, ¿ A quien benficia esto? porque me parece que el 90% de empresas de este país ( bares, peluquerías, fabricas pequeñas, talleres...) cuando contratan a alguien, creeís que piensan si al despidirlo tengo que pagarle 15 dias o 100. Aplicando la lógica ¿no se podría crear un sistema de días por año de indemnización en función de los beneficios de esa empresa, durante los años que el trabajador a estado allí?

*Pero en lugar de eso 20 días para todos y fiesta, así las multinacionales en este tiempo se pulen a tdo el mundo, y pagan menos. Se castiga igual a la empresa que igual lleva 5 años sobreviviendo, gracias a la liquidez del dueño, que a la multinacional que se a forrado dando beneficios multimillonarios, increible...

3.- Respecto a la flexibilidad de los trabajadores, estoy totalmente deacuerdo, no se puede tener dinosaurios en empresas que pretenden ser competitivas, pero también es verdad que aplicando la lógica, los trabajadores ,si gracias a esa flexibilidad hacen ganar más dinero a la empresa, tendría que verse reflejado en forma de bonus en el salario, a final de mes.

Y así podriamos ir punto por punto toda la reforma, la verdad, no se que mente o mentes sabias habrán escrito esto, pero esto solo ayuda a las multinacionales y no a todas, solo a las que van mal!!!

Pero como siempre en política" el sentido común es el menor común de los sentidos"

@niuzen

Proximo post sobre facebook!!!