jueves, 10 de noviembre de 2011

El camino de un emprendedor - carta a un político

Buenos días Señor/a politico/a,

Me dirijo a Ud. para comentarle mi indignación personal con el actual sistema de gestión que vivimos en nuestra sociedad, y haciendo especial hincapié en la sociedad aragonesa.

Tengo 29 años, hace 5 años inicié un proyecto empresarial con mucha  ilusión y con pocos (muy pocos) recursos. Como es normal en todo emprendedor decidí apoyarme en los organismos públicos que nuestro gobierno pone a disposición de los ciudadanos, porque como es lógico en todo comienzo, la confusión y la desinformación es abundante, sobre todo si es la primera generación de tu familia que se decide a dar ese salto al mundo empresarial.

Al inicio de todo, sorpresa fue la que tuve, cuando en la cámara de comercio me dijeron que, si no montaba un bar o una panadería, no me podrían ayudar mucho.

Extrañeza, a la hora ver que nadie de ninguno de los organismos públicos que tiene nuestro gobierno, me podía conseguir ningún listado de proveedores aragoneses cercanos  para poder facilitarme el inicio de mi actividad, y poder así trabajar con empresas aragonesas como proveedores, para facilitarme el aspecto logístico.

Y por último, desilusión de ver como pese a tus ganas, esfuerzos y dedicación, los diferentes organismos públicos dedican la mayoría de su tiempo, a intentar ponerte palos en las ruedas, con impuestos, tasas, papeles, tramites burocraticos, etc...para poder recaudar.

Pese a todo, han pasado 5 años, y como buen aragonés cabezón! y tozudo! he mirado hacia delante, y con ayuda o sin ella he conseguido llegar a finales del 2011. Ahora somos 7 personas en la empresa, estamos muy orgullosos de ello y deseamos seguir con el proyecto y crecer! pero aquí viene lo mejor de todo...

Para salir de la crisis que estamos viviendo como empresa, me he propuesto 3 objetivos:

Innovación e investigación (sacar nuevas líneas de productos)
Inversión tecnológica ( inversión en recursos tecnológicos par mejorar nuestra competitividad)
Inversión en recursos humanos (ampliar nuestra plantilla, para poder abarcar más mercado)

Pues bien, en el primer supuesto, no se puede hacer a la idea del abismo que existe entre universidades e investigadores con el mundo de la empresa, es más fácil darte de baja en una empresa de móviles ( que ya es decir), que hablar con el alguien de la universidad u cualquier otro organismo público, para colaborar en un proyecto empresarial. Por lo tanto intentado y descartado.

En el segundo caso, queda por supuesto descartado que no existe ningún tipo de ayuda para que sea subvencionado ningún tipo de inversión dentro de una empresa. Y cuando han existido y te gastas 12.000€ que no tienes, en certificarme en las ISO calidad y medio ambiente 9001 y 14001, justo se habían agotado las ayudas porque todo el dinero fue destinado a grandes empresas( tipo GM ) para crear empleo ( respuesta que recibí en la DGA, después de mi correspondiente queja)dar dinero al que más tiene.

Y por último que vamos a decir de las ayudas para el empleo, solo existen ayudas si contratas a alguien que 1.- lleva un año en el paro 2.- tiene menos de 30 años 3.- y si lo contratas a media jornada, porque si cumples la 1ª premisa y 2ª premisa y  contratas a alguien a jornada completa, ¡no te dan las ayudas!!! Por descartado que los demás supuestos por los cuales se reciben ayudas son incoherentes e imposibles.

Resumiendo, pienso que en este país tenemos un gran potencial emprendedor. A lo largo de estos años he conocido mucha gente con mucho talento y potencial, pero sin apoyo es difícil sacar las cosas adelante, espero que sepan escuchar lo que pasa a pie de calle, porque el problema no esta en la crisis mundial, ni en Grecia, ni en ningún sitio extraño, el problema esta en casa, y es lo primero que hay que cambiar.

Gracias, y espero que me escuchen.

PD: Todavía no han conseguido quitarme la ilusión como emprendedor, ni lo conseguirán!.

@Niuzen